lunes, 24 de abril de 2017

La herencia de Susana en Andalucía (y III)

Artículo de Antonio Barreda



En los puestos de cola de PIB por habitante
En los puestos de cola en convergencia con Europa
A la cabeza en la presión fiscal
A la cabeza en concurso de empresas
A la cabeza del paro
A la cabeza en gastos de prestaciones por desempleo
A la cola en cobro de prestaciones por desempleo
A la cola de los salarios
A la cola en pensiones
A la cola en renta anual media por hogar
A la cola en renta por persona
A la cabeza en el umbral de la pobreza
A la cabeza de pobreza infantil
A la cabeza en ciudades pobres
A la cabeza en barrios pobres
A la cola en gasto público por estudiante
A la cola en inversión sanitaria
A la cabeza de los recortes sanitarios
A la cabeza en hospitales privados
A la cola en servicios sanitarios
A la cola en camas hospitalarias
A la cabeza de las reclamaciones sanitarias


En la página web de la propia Junta de Andalucía se indica -no dice qué grupo de historiadores, quién o quiénes avalan esta tesis- que los orígenes históricos de la autonomía andaluza se remontan al alzamiento revolucionario de Topete en Cádiz, en el siglo XIX, con el que se reivindicaba mayor democracia y descentralización. Ya en el siglo XX destaca la figura de Blas Infante, “padre de la patria andaluza” quien, junto con miembros de varios Centros Andaluces, firma en 1919 el Manifiesto andalucista de Córdoba que describía a Andalucía como realidad nacional. Pensador, político, escritor, historiador y musicólogo, Infante es el encargado de recuperar la vieja bandera andalusí blanca y verde, diseñar el escudo de Andalucía y componer la letra del himno andaluz antes de morir fusilado en 1936.

Los pasos políticos que desembocarían en la actual autonomía andaluza comienzan a darse tras la muerte de Francisco Franco y el inicio de la transición democrática. Así, el 4 de diciembre de 1977 alrededor de millón y medio de andaluces, se manifestaron en las capitales de provincia convocados por la Asamblea de Parlamentarios para demandar la autonomía. La consecuencia más inmediata es la concesión de la preautonomía a Andalucía en abril de 1978.

La Junta de Andalucía se constituye en junio de 1979 y decide, con el apoyo de la mayoría de los ayuntamientos andaluces, acogerse a la vía rápida para la obtención de la autonomía. Se trataba de una vía prevista para las nacionalidades históricas y que permitía una mayor cesión de competencias. El 28 de febrero de 1980 se celebra el Referéndum Autonómico que triunfa en siete de las ocho provincias andaluzas, no alcanzando el techo legal en Almería. Tras intensos debates, la modificación de la Ley Orgánica de modalidades de referéndum permite desbloquear la autonomía andaluza, que se completa con la aprobación del Estatuto de Autonomía de nuevo en referéndum. Las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía tienen lugar el 23 de mayo de 1982 

Dentro de dos meses se cumplirán, por tanto, nada menos que ¡38 años de la constitución de la Junta de Andalucía! Y Después de estos casi 38 años Andalucía, tras tener presupuesto propio al que hay que añadir generosas ayudas de la UE todos estos años, sigue en el furgón de cola. En 1982, el presupuesto total del gobierno andaluz fue de unos 17 millones de euros. En 2017 es de 33.239,5 millones de euros. En conjunto, se ha podido calcular que el gobierno socialista de la Junta de Andalucía ha podido manejar cerca de 170 billones de pesetas desde su constitución parlamentaria en 1982 (sumadas las ayudas europeas). Nunca jamás en toda su historia dispuso Andalucía de una riqueza tal a su disposición para favorecer su propio desarrollo, para crear lo que Borbolla bautizó en su momento como el Silicon Valley de Europa

El retraso andaluz data de la segunda mitad del siglo XIX. No tuvimos una burguesía transformadora, no supimos adaptarnos a la pérdida de América y las posibilidades de la Revolución Industrial pasaron por aquí y no supimos aprovecharlas. Además, el gobierno de la Restauración, con su preferencia por las regiones catalana y vasca, contribuyó en gran medida a consolidar el llamado retraso andaluz. Luego, ni la dictadura de Primo de Rivera, ni la República, ni la dictadura franquista, ni el PSOE han conseguido la equiparación de Andalucía a las mejores regiones europeas y españolas. Especialmente el PSOE que sí fue quien enarboló tal bandera en las elecciones de 1979 y 1982.

Las relaciones de datos del fracaso del PSOE en estos casi 38 años de gobierno monocolor en la Junta de Andalucía son:


En los puestos de cola de PIB por habitante

El PIB Andaluz es de 144,989 millones de euros en la Cuenta Nacional de 2015, lo que la sitúa como la tercera economía de España por volumen de PIB. En cuanto al PIB per cápita, que es un buen indicador de la calidad de vida, en Andalucía en 2015, fue de 17.263 euros, frente a los 24.000 euros de PIB per cápita en España. Se encuentra en el puesto 17 respecto al total de las Comunidades Autónomas, lo que indica que sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en comparación con la media de España. 

En 2016 su deuda pública fue de 33.350 millones de euros, un 22,5% de su PIB y su deuda per cápita de 3.965 € euros por habitante. Si ordenamos las Comunidades Autónomas, de menor a mayor deuda, vemos que Andalucía se encuentra en la 17ª posición de la tabla de Comunidades Autónomas y en la 4ª posición en cuanto a deuda por habitante se refiere. 


En los puestos de cola en convergencia con Europa

Andalucía lleva siete años consecutivos perdiendo convergencia con Europa. En 2014, según los últimos datos publicados en 2016 por la oficina de estadística Europea Eurostat, la región volvió a retroceder y su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, es decir, la riqueza generada por habitante, se situó en el 67% de la media de la Unión Europea (UE), frente al 68% de 2013. Hay que recordar que en 2007 estaba en el 79%, lo que llevó a que incluso dejara de ser región objetivo I en Europa y con ello, obtener más fondos estructurales por su retraso.  En 2007 el PIB andaluz por habitante era 20.600 euros, mientras que en 2015 era de tan solo 17.263 euros.

Por otro lado, sólo Extremadura está por detrás en convergencia, con un 63%. Por debajo del 75% se sitúan, también, Castilla-La Mancha (72%), Murcia (74%) y la ciudad autónoma de Melilla (68%). Y tan sólo cuatro regiones españolas superan el PIB per cápita medio en la Unión Europea. Se trata de Madrid (125%); País Vasco (119%); Navarra (113%) y Cataluña (109%). En el caso del resto de autonomías, La Rioja y Aragón alcanzan el PIB medio europeo del 100%, mientras que Islas Baleares se aproxima (96%), así como Castilla y León (86%) y Cantabria (82%). Galicia, Asturias y Valencia llegan al 80% del PIB medio europeo, mientras que en Canarias se sitúa en 78% y en Ceuta en el 76%.


A la cabeza en la presión fiscal

La oficina de estadística comunitaria, Eurostat publicó el pasado mes de diciembre de 2016 los datos de la presión fiscal en cada país de la Unión Europea. Ésta mide la capacidad recaudatoria de un Estado con respecto a su Producto Interior Bruto (PIB). Andalucía está entre las regiones con mayor presión fiscal de España. Concretamente se sitúa en la cuarta posición, con el 34,65% sólo por detrás de Asturias, Cantabria y Extremadura. No sólo está dos puntos porcentuales alejada de la media española en 2013, que era del 32,71%, sino que se coloca por delante de comunidades mucho más ricas como Cataluña (33,14%), País Vasco (32,61%) y Madrid (31,83%).

En el esfuerzo fiscal por habitante, conocido como el índice Frank que pone en relación la presión fiscal y la renta bruta por habitante, al ser la presión fiscal en Andalucía más alta que la media y los ingresos per capita de los más bajos de España el esfuerzo es mayor. Y así, sólo Extremadura supera a nuestra región. Para que se vea de forma más gráfica, el esfuerzo fiscal de un andaluz medio en 2013 fue un 34% superior al de la media española, un 72% mayor que el de un madrileño y un 78% por encima del de un vasco.

En cuanto a la presión fiscal por impuestos, Andalucía está en niveles más bajos de presión en los que afectan directamente a la renta y más altos en los que tienen que ver más con el consumo. Así, recauda menos que la media (en relación con el PIB) en el caso del IRPF, un 6,24% frente al 7,30% de media, y esto tiene claramente que ver con los menores ingresos respecto a otras regiones. Sin embargo, es la tercera que más ingresa con respecto a su riqueza en lo que se refiere al IVA (6,82%), la segunda en impuestos especiales (2,71%) y la tercera en Sociedades (2,33%)


A la cabeza en concurso de empresas

El número de concursos de empresas publicados en Andalucía durante los tres primeros meses de 2017 se ha incrementado un uno por ciento hasta los 100 concursos, en comparación con los 99 concursos registrados en el mismo periodo del año anterior, según el Baremo concursal 2016 de PwC. Según PwC la actividad concursal andaluza supuso un diez por ciento del total de España, situándose como la cuarta región con más insolvencias en este periodo, por detrás de Cataluña (19 por ciento), Comunidad Valenciana (16 por ciento) y Comunidad de Madrid (15 por ciento).
Según el Baremo Concursal 2016, elaborado por PwC a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por provincias, Sevilla fue el territorio con mayor número de concursos durante los tres primeros meses del año con 30, un 25 por ciento menos que en 2016; seguida de Málaga (18, un 38 por ciento más); Cádiz (siete, un 61 por ciento menos); Granada (11, un diez por ciento más que hace un año); Almería (15, un 150 por ciento más); Córdoba (12, un 100 por cien más); Jaén (cuatro, un 33 por ciento más); y Huelva, con tres concursos, los mismos que hace un año.


A la cabeza del paro

Andalucía cerró 2016, según datos de la EPA del cuarto trimestre 2016, con un 28,25% de paro, solo por detrás de Extremadura con un 28,31%. Muy lejos del 18,63% de España. A final de 2016, había en la comunidad andaluza 1.120.300 parados, y ello después de que en el cuarto trimestre del año el desempleo se redujo en 13.500 andaluces en relación al trimestre anterior, un 1,19% menos. la tasa de desempleo femenino es muy superior a la de los hombres, un 31,38% frente a un 25,7%. Además, el índice de paro femenino en Andalucía es once puntos superiores a la de España. Por provincias, las de Cádiz y Jaén son las que registraron una tasa de paro más elevada, con un 33,86% y un 30,57%, respectivamente, mientras que Málaga y Almería tuvieron la más baja, con un 25% y un 24,85%.

Las tasas de paro en Andalucía son aún mayores entre los jóvenes (43,3%), los trabajadores con estudios primarios (43,0%) y en la agricultura (33,3%). El total de parados que llevan en desempleo más de un año ha caído en el año 2016 hasta algo menos de 2,4 millones de personas (el 56,4% del total de parados). Por tiempo de búsqueda de empleo hay una mayor caída entre los que llevan entre 2 y 4 años en desempleo. Sin embargo, el colectivo que lleva 4 o más años desempleado sigue estancado en más de un millón de personas. El porcentaje de parados con prestaciones por desempleo sigue bajo, ya que solo el 30,7% de los parados declara estar recibiendo alguna prestación. En Andalucía, la tasa de paro de larga duración es actualmente del 54,9% siendo 615.595 los que actualmente llevan desempleados más de un año en Andalucía.

El paro en Andalucía sigue teniendo rostro de mujer. Tanto es así que la tasa de desempleo femenino es muy superior a la de los hombres, un 31,38% frente a un 25,7%. No sólo eso, sino que, además, el índice de paro femenino en Andalucía es once puntos superior a la de España.


A la cabeza en gastos de prestaciones por desempleo

Andalucía, según los últimos datos del SEPES, tiene un total de 338.324 personas a fecha febrero de 2017 cobrando prestaciones por desempleo, de los que 158.499 personas son prestaciones contributivas, 109.012 personas son por subsidio, 25.800 personas cobran la renta activa de inserción, 3.426 personas cobran del programa de activación de empleo y 41.586 personas son las que cobran en Andalucía el subsidio de eventuales agrarios.

La segunda comunidad autónoma por personas en gastos de prestaciones por desempleo es Cataluña con 241.711 personas, le sigue la Comunidad de Madrid con 153.262 personas, seguida de la Comunidad Valenciana con 153.262 personas.


A la cola en cobro de prestaciones por desempleo

Andalucía es la tercera comunidad autónoma que recibe menos cuantía media por prestación contributiva percibida por beneficiario según los últimos datos publicados por el SEPES a fecha febrero 2017 con una media de 773,9 euros, le preceden Castilla La Mancha con 770,04 euros y Canarias con 772,01 euros. Aunque Andalucía está empatada con la región de Murcia.

Las regiones que más cobran prestaciones contributivas son Islas Baleares con 940,5 euros, Navarra con 898,2 euros y País Vasco con 872,4 euros.


A la cola de los salarios

La radiografía que ofrece la Agencia Tributaria para las declaraciones de la renta presentadas en 2015 en Andalucía es desoladora, mientras el salario medio español es de 18.645 euros anuales, Andalucía alcanza los 14.629 euros, ¡4.016 menos que la media española! La comunidad autónoma con el salario medio anual más alto es Madrid con 24.734 euros, le sigue Melilla con 21.989 euros, Cataluña con 21.078 euros, Principado de Asturias con 19.684 euros. Las comunidades autónomas del furgón de cola son Extremadura con 13.628 euros, Andalucía con 14.629 euros, Canarias con 16.102 euros y Castilla La Mancha con 16.216 euros. El dato más estremecedor es que la diferencia entre los salarios medios anuales de un madrileño y de un andaluz es de 10.105 euros menos para el andaluz.

Ni una sola provincia andaluza alcanza la media nacional del salario medio de 18.645 euros. Almería tiene un salario medio de 14.629 y Cádiz de 15.554; Córdoba tiene un salario medio de 13.423 euros, Granada de 14.794, Huelva de 12.512, Jaén de 12.141, Málaga de 15.377 y Sevilla de 15.920 euros. De todas ellas, Jaén y Huelva tienen el dudoso honor de poseer el salario medio más bajo de toda España. Así, la diferencia entre un ciudadano de Jaén y otro de Madrid son de 12.593 euros a favor del último. Así, un ciudadano de Madrid dispone de casi el doble de renta líquida que un ciudadano de Jaén.

De los casi 3,2 millones de personas que cobran un salario en Andalucía, la mitad no llega a cobrar el salario mínimo interprofesional de 648 euros mensuales correspondiente a 2015, lo que las sitúa en el umbral de la pobreza, pero es que casi el 60 por ciento de la población asalariada de Andalucía no llega a mileurista lo que equivale a estar al borde de la exclusión.


A la cola en pensiones

Sufrir los sueldos más bajos implica padecer las pensiones más bajas de España. En cuanto a las pensiones declaradas en la renta de 2015, hay un total de 9.596.813 pensionistas en España con una pensión media anual de 13.888 euros, de los que 1.710.280 están en Andalucía con una pensión media anual de 12.074 euros, mientras que la pensión más alta está en el Principado de Asturias con 16.662 de media anual, Madrid con 16.158, Aragón con 14.396 y Cantabria con 14.297 euros. De esta forma, los andaluces tienen 1.814 euros de pensión menos que la media española y 4.588 euros menos de pensión que los jubilados de Asturias. 


A la cola en renta anual media por hogar

La media española de renta por hogar se sitúa, según la última Estadística de Condiciones de Vida, en 26.092 euros por hogar, Andalucía de sitúa a la cola de todas las Comunidades Autónomas con 20.851 euros por hogar, seguida de Extremadura con 21.092 euros, Murcia con 21.529 euros y Castilla La Mancha con 21.939 euros. Las comunidades con la renta por hogar más alta son País Vasco con 33.053 euros por hogar, Navarra con 32.979 euros, Melilla con 31.526 euros y Madrid con 31.243 euros.


A la cola en renta por persona

Con los datos del INE de la última Encuesta de Condiciones de Vida, la media nacional es de 10.419 euros, Andalucía está a la cola de renta anual media por persona con 7.492 euros, seguida de Murcia con 7.924 euros, Extremadura con 8.469 euros y Castilla La Mancha con 8.498 euros. A la cabeza se sitúa País Vasco con 13.836 euros, Navarra con 13.300 euros, Madrid con 12.534 euros y Cataluña con 12.283 euros.


A la cabeza en el umbral de la pobreza

El último informe de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) sobre la pobreza en Andalucía, con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2016, indican que la comunidad cuenta con una tasa de pobreza y exclusión social (Tasa AROPE) del 43,2%, habiendo aumentado cerca de un punto (0.9) en 2015 con respecto al año anterior. Es decir, estamos hablando de un total de 3.620.684 andaluces/as, de los cuales 75.430 se sumaron a este número el pasado año.

En cuanto a la pobreza extrema Andalucía con el 12.8%, más de 1.075.000 de andaluces/as (12,8%) se convierte en la segunda comunidad con los datos más altos, después de Canarias. Además, el 8% (671.923 personas) de los andaluces padecen “carencia material severa”, un punto y medio menos que en 2014 (9,5%).  El 24,9% de la población se encuentra en hogares con baja intensidad de empleo, el 55,1% de los andaluces no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 13,3% ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda; y el 12,2% no puede permitirse mantener su casa a una temperatura adecuada.


A la cabeza de pobreza infantil

En cuanto a la pobreza infantil, el estudio de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) señala que, a pesar de haber descendido en un año 4 puntos, el 48,1% de los menores de 18 años en Andalucía aún se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social. La Comunidad se encuentra muy lejos de poderse comparar con la tasa nacional del 34,4%. 

Andalucía es la segundad comunidad con la tasa de pobreza infantil más alta de España, por detrás de Ceuta.  Andalucía es la región con mayor número de niños viviendo en hogares con baja intensidad de trabajo, en total 18,8%, en 2014 el porcentaje se situaba en 24,2%, mejorando 5,4 puntos. 

Además, el 9,8% de los menores andaluces de 18 años vive en hogares con carencia material severa, frente al 9,1% de los menores españoles. En 2014 en Andalucía el dato era de 10,1% y en España del 9,5%, en este aspecto ambos datos se mantienen muy próximos, no sucediendo lo mismo en la tasa de pobreza ni en el BITH (Baja Intensidad de Empleo por Hogar).


A la cabeza en ciudades pobres

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tiene una tasa de riesgo de exclusión de un 40%, le sigue Alcalá de Guadaira (Sevilla) con un 38,6%, Utrera (Sevilla)con un 37,6%, La Línea (Cádiz) con una 37,6%, Córdoba con un 37,2%, Chiclana de la Frontera (Cádiz) con un 36,7%, Almería con un 36,7%, Torrevieja (Alicante) con un 36,6%, Linares (Jaén) con un 36,5% y Dos Hermanas (Sevilla) con un 36,1%. 

En capitales de provincia de toda España Córdoba es la que arroja una mayor tasa de población en riesgo de pobreza (37,2%), seguida de Almería (36,7%), Huelva (35,8%), Málaga (32,9%) y Sevilla (32,2%).


A la cabeza en barrios pobres

Con los datos del INE sobre estadísticas de la Agencia Tributaria, las rentas más bajas de toda España se localizaban en la ciudad de Sevilla, en los barrios de Los Pájaros y Amate, del distrito Cerro-Amate, con 12.613 euros y El polígono Sur con 12.777 euros, seguidos de Plaza del Mediterráneo (Alicante) con 13.116 euros, Emilio Lemos-Avenida de las Ciencias (Sevilla) con 14.841 euros, Calle Unamuno (Alicante) con 16.423 euros, Santa Marina (Córdoba) con 16.663 euros, Paseo Ciudad de Melilla (Málaga) con 17.008 euros, Calle Alberche y Calle Alhambra (Sevilla) con 17,987 euros, San Cristóbal (Madrid) con 18.121 euros, Alcáceres (Sevilla) con 18.165 euros. 


A la cola en gasto público por estudiante

Con los datos de las cifras de la educación en España, Curso 2014-2015 (Edición 2017), publicado y actualizado a febrero de 2017, Andalucía está a la cola en gasto público por alumno en enseñanza no universitaria. En el gasto por alumno público y concertado fue de 4.042 euros en 2014, mientras que en 2013 era de 4.110 euros, lo que indica un tajo de 68 euros por alumno. En España la media fue de 4.569 euros por alumno. La que menos invierte es Madrid con 3.857 euros por alumno. Después de Andalucía la que menos invierte es Cataluña con 4.098 euros, Castilla La Mancha con 4.295 euros por alumno. Las comunidades que más invierten en este gasto por alumno público y concertado fue el País Vasco con 6.448 euros, Navarra con 5.692 euros y Cantabria con 5.623 euros. Con estos datos, la diferencia entre el gasto de Andalucía y País Vasco es de 2.406 euros a favor de los vascos.

En cuanto al gasto público por alumno público (solo de la enseñanza pública), Andalucía fue la segunda comunidad por la cola con 4.510 euros por alumno en 2014, frente a los 4.995 euros que se gastó en 2013, lo que significa 484 euros menos en un solo año. La media española era de 5.169 euros. La comunidad autónoma que menos invirtió fue Madrid con 4.443 euros por alumno. Tras Andalucía viene Castilla La Mancha con 4.591 euros y Cataluña con 4.796 euros. Las comunidades que más invirtieron fueron País Vasco con 8.976 euros por alumno, Navarra con 6.866 euros y Cantabria con 6.539 euros. Así, la diferencia de inversión por alumno entre Andalucía y el País Vasco es de 4.466 euros a favor de un alumno vasco. O sea que el País Vasco invierte casi el doble que Andalucía en los alumnos no universitarios de la pública.


A la cola en inversión sanitaria

La Junta de Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más ha reducido en sanidad estos últimos años: mil millones de euros desde 2010 a 2016. Los datos son aterradores para los andaluces, sí mientras que el conjunto de las Comunidades Autónomas reducía en algo más de tres mil trescientos millones de euros el presupuesto de sanidad de 2010 a 2016, casi un tercio de esta cantidad era, en exclusiva, recortada por la Junta de Andalucía. Todo un tajo a la joya de la corona de la que tanto presume la presidenta Susana Díaz en el Parlamento y en la prensa. La otra comunidad recortadora es Cataluña con algo más de 1.400 millones en estos 6 años. O sea, que juntas recortaron más de 2.400 millones de euros

Para que se hagan una idea del volumen de recorte, estos mil millones de euros significan un 10,19 % de presupuesto menos entre 2010 y 2016. Y eso se traduce consecuentemente en todos y cada uno de los problemas y espectáculos de camas en los hospitales andaluces que estamos viendo este verano, en las interminables listas de espera de la sanidad andaluza y en la subasta farmacéutica que hace la Junta de Andalucía para recortar el gasto sanitario.


A la cabeza de los recortes sanitarios

Con los últimos datos en la mano del gasto sanitario público del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con datos de 2016 de la Estadística del Gasto Sanitario Público, Andalucía es la Comunidad Autónoma que menos invierte por sanidad por habitante de toda España. Andalucía invierte tan solo 1.007,04 euros por habitante, seguida de Valencia con 1.112,02 euros, Murcia con 1.126,15 euros y La Rioja con 1.127,12 euros.

Las comunidades autónomas que más invierten en sanidad por habitante son País Vasco con 1.102,42 euros, Navarra con 1.466,74 euros, Asturias con 1.425,36 euros y Cantabria con 1.347,59 euros.


A la cabeza en hospitales privados

Según los datos a fecha noviembre de 2016 indicados en el Informe Sanidad Privada, aportando valor: Análisis de la situación 2016 del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad, el 57 % de los hospitales que funcionan en Andalucía son privados, así como el 28 % de las camas hospitalarias de Andalucía también lo son. Casi cuatro de cada diez actos quirúrgicos que se llevan a cabo en la comunidad tienen como escenario un centro sanitario privado y lo mismo sucede con el 26 % de los ingresos y altas hospitalarias.

Pero aquí no queda la cosa en cuanto al crecimiento de la sanidad privada en Andalucía, ya que, según este informe, ha llegado ya a superar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) en algunas parcelas. Como las resonancias magnéticas, de las que tiene el 62 %, mientras que cuenta ya con el 38 % de los mamógrafos y el 33 % de los TAC tras una fuerte inversión llevada a cabo en los últimos años, en plena crisis y correspondiendo al tiempo que los recortes presupuestarios dejaban sentir sus efectos en los centros hospitalarios públicos andaluces.

Además, la multitud de ofertas de compañías de seguros médicos ha captado ya a 1,3 millones de andaluces, que cuentan ya con un seguro médico privado, una cifra que ha experimentado un incremento continuo en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2015 del 2,5 % en número de asegurado y del 4 % en volumen de primas, lo que representa el 13,7 % del mercado nacional, según los datos del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad.


A la cola en servicios sanitarios

El último informe del defensor del paciente señala que Andalucía, con un modelo de gestión “low cost”, se ha convertido en la región española con peores servicios sanitarios. Andalucía ha recortado 9.000 profesionales sanitarios, ha cerrado 1.400 camas hospitalarias, el 28% de las camas son ya privadas, con el añadido de haber gastado 385 millones en conciertos con empresas sanitarias. Los recortes han precarizado las condiciones laborales y en vez de contratar personal la Junta ha reducido el tiempo por paciente de 7 a 6 minutos.

Otra cuestión escabrosa, según el defensor del paciente, de la que se ha tenido conocimiento a través del Sindicato Médico de Andalucía, es que el SAS incentiva con mayor sueldo a los médicos que más recortan mediante un plus variable de productividad en función, por ejemplo, de recetar medicamentos genéricos. Una grieta más a anexar es que tanto los médicos, como los pacientes que hayan sufrido una negligencia médico sanitaria en la Sanidad pública andaluza se han quedado sin seguro de responsabilidad civil puesto que la multinacional Zúrich no ha querido seguir asegurando al sistema sanitario más pobre de toda España.

Además, se da la circunstancia de que es la comunidad con mayores plazos para la reconstrucción mamaria, con demoras de hasta cinco años, en el Regional Universitario de Málaga o en el Virgen de las Nieves de Granada.


A la cola en camas hospitalarias

El último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, publicado en 2016 por el Ministerio de Sanidad, señala que Andalucía sigue presentando la peor ratio de camas por habitante de todo el Sistema Nacional de Salud, con 1,7 por cada 1.000 usuarios, alejada de la media nacional de 2,3 camas por 1.000 habitantes y de los sistemas sanitarios con la media más alta que son Cataluña (3,3), Extremadura (3,1) y Aragón y La Rioja (3).

Además, según los datos del último informe del Eurostat con estadísticas de 2013 publicado en 2015, el número de camas hospitalarias en Andalucía sigue bajando y la tasa por 100.000 habitantes (219,3) se sitúa ya en límites inferiores a los de las regiones con peores datos históricos en este registro como el Alentejo portugués (223,6), la Calabria italiana (274,4) o el área de Estambul en Turquía (236,3). En el conjunto nacional, Andalucía comparte el último lugar con una cifra de camas por habitante muy similar a Castilla-La Mancha (219,2), pero lejos de las 375,6 camas por 100.000 habitantes de Cataluña, la comunidad con mayor dotación.


A la cabeza de las reclamaciones sanitarias

El último informe del defensor del paciente del pasado enero de 2017, indica que las Urgencias de la sanidad andaluza están a la cabeza de las reclamaciones sanitarias. El podio lo ocupa el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga que acumuló el mayor número de reclamaciones de toda España el pasado año. Los hospitales sevillanos Virgen del Rocío y Virgen Macarena ocupan el quinto y el noveno lugar de la clasificación nacional de los servicios de urgencias que acumulan más reclamaciones.

http://www.eldemocrataliberal.com/search/label/Antonio%20Barreda

No hay comentarios:

Publicar un comentario